40 años del 30 de marzo de 1982 / Resistencia del Movimiento Obrero a la dictadura cívico militar
40 años de la Guerra de Malvinas
****
PUENTE DE LA MUJER
RENOVADO CON BOTELLAS DE LOS PUNTOS VERDESPor Elena Luz González Bazán especial para Villa Crespo Digital
11 de febrero del 2022
Este jueves 10 de febrero se conoció que El Puente de la Mujer fue renovado con botellas de los Puntos Verdes.
Se utilizaron 100.000 plásticos, Botellas de Amor, que están en unos de los espacios importantes de la Ciudad de Buenos Aires.Lo que se renovó fue el piso del Puente de la Mujer, todo con las botellas que llevaron los vecinos porteños a los Puntos Verdes.
“Cuando separamos los residuos construimos puentes”, afirmó Clara Muzzio en sus redes sociales, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.
Luego dice: Renovamos el Puente de la Mujer con cada botella de amor que llevaste a los Puntos Verdes y ya lo podemos transitar. Renovamos el Puente de la Mujer con cada botella de amor que llevaste a los Puntos Verdes y ya lo podemos transitar.
En otro tramo de sus mensajes dice: “Con la arquitecta Lucrecia Panizoni, Subsecretaria de Mantenimiento Urbano, trabajamos en la puesta en valor de este icónico monumento de Buenos Aires. Dos mujeres encabezamos esta renovación del espacio público, junto a un enorme equipo. Es una gran responsabilidad para nosotras y un orgullo poder hacerlo en este emblemático lugar de la Ciudad. A 20 años de su construcción, transformamos 100 mil Botellas de Amor en recursos para seguir disfrutando Buenos Aires y ya lo podemos transitar”.¿Cómo fue el trabajo?
El mismo estuvo a cargo del Ministerio mencionado, a través del Ente de Mantenimiento Urbano Integral (EMUI).
Lo que se hizo fue retirar la madera existente y se hizo una limpieza integral de la estructura a través del hidrolavado para eliminar todo posible elemento contaminante.
Luego, se protegió la superficie con pintura anticorrosiva y se colocó el nuevo deck de madera sustentable; ya que este tipo de material es más resistente, duradero y requiere menor mantenimiento que la madera tradicional. Es elaborado a partir de la recuperación y la transformación de plásticos de un solo uso.LOS ASPECTOS TÉCNICOS
Las mejoras del piso fueron definidas en base a que el 70% del deck mostraba signos de desgaste como resultado de la gran cantidad de personas que lo visitan todos los días. Una superficie de 820 m2 a lo largo del puente que cumplió 20 años.
EL PUENTE DE LA MUER
Fue inaugurado en el 2001, ésta es la primera renovación integral, y se reutilizó el material actual con tres fines posibles en base a su estado de conservación.
El diseñador del Puente fue Santiago Calatrava e instalado por Claudio Breuning.
�ù� En el 2018 la Legislatura porteña lo declaró monumento al considerado Patrimonio Cultural de la Ciudad.
�ù� El 20 de diciembre del 2021 cumplió 20 años de antigüedad (inaugurado el 20 de diciembre de 2001).
�ù� El puente soporta por minuto hasta 120 personas caminando al mismo tiempo.FOTOS: Prensa gobierno de la Ciudad.
Caracteres: 2898